Category : Colaboraciones Concurso Inclusion Noticias Outbarriers Sin categoría Turismo
¡Hola amig@s! El pasado día 7 de Junio se celebró en el Campus Madrid de Google el Entrepreneur Day, o como se dice en la lengua de Cervantes, el día del emprendedor.
Entre las numerosas ponencias y charlas de grandes emprendedores de éxito como Marta Esteve de Toprural.com o Marcos Alves de elTenedor (ahora perteneciente a TripAdvisor), había una actividad poco habitual: un concurso de pitches (discursos) en formato duelo. ¡Muy interesante!
Fue lo que más nos llamó la atención cuando recibimos la newsletter de SeedRocket hace una semana y decidimos probar suerte.
Antes de entrar en detalles sobre cómo transcurrió el concurso donde ganamos el primer premio (spoiler!, bueno en el título ya se “spoilea”), decir que la jornada estaba organizada por SeedRocket, la primera y una de las mejores aceleradoras de start-ups de España, y el IEBS, escuela de negocios para emprendedores.
El premio era más que interesante: pase directo a la edición de noviembre del campus de emprendedores de SeedRocket Madrid y acceso al Programa Ejecutivo About Growth de IEBS. Tanto el curso como el acceso al campus de emprendedores nos ayudarán en nuestra difícil cruzada, hacer un mundo “visible” para todos.
El formato era muy sencillo. 8 start-ups participaban, tal y como funcionan los cuartos de la Champion League. En la 1º Ronda, había 2 minutos para el primer pitch. Si pasabas a las 2ª, tenías otros 2 minutos para ampliar tu pitch y finalmente llegabas a la final, 1 minuto donde tenías que explicar porqué merecías ganar. ¿Parece fácil, no?
Con este escenario y teniendo en cuenta el poco tiempo que nuestra campaña de equity crowdfunding en la Bolsa Social nos está dejando, teníamos que optimizar muy bien los tiempos y el trabajo. Eran las 0:30 del día de antes y no podíamos andar con tonterías.
Optamos por ir a nuestra carpeta de “pitches” en Drive, buscar una presentación y darle forma a base de tijera. Como nuestra solución es inclusiva (para las personas ciegas pero también para todo el mundo), decidimos dividir de esa forma la presentación. En la primera parte explicaríamos el origen: problema y solución para las personas ciegas. Terminaríamos dejando entrever que no es un proyecto exclusivo para personas ciegas y que si querían saber más, que nos votasen para la siguiente ronda. En el caso de pasar a siguiente ronda, ya comentaríamos nuestra solución inclusiva, el resto de servicios junto con más información sobre métricas, competencia, etc. En cuanto a la anhelada final… no nos quedó otra que improvisar, puesto que supuestamente eran sólo dos rondas y era sorpresa para todos.
Ahora sólo faltaba ensayo, ensayo y ensayo. Para eso los viajes de 4 horas Granada-Madrid en coche vienen muy bien. Adri, nuestro pitch-man, se puso en modo loro y empezó a repetir sin parar. Esto es la clave, repetir y repetir. Cada vez sale mejor, te atrancas menos y lo más importante: ganas confianza y seguridad.
Como (casi) siempre, llegamos tarde. Las ponencias ya habían comenzado y la Plaza de las Ventas, perdón, el Auditorio de Campus Madrid estaba a reventar. Nos sentamos donde pudimos en las escaleras y tocaba ensayar en voz interna mientras esperábamos la batalla.
Fuimos la segunda batalla. Nuestro contrincante fue Osigris, una aplicación que permite un control y visión en tiempo real de tus plantaciones. ¡Muy buena, la verdad! Adri fue el primero. Aunque se le notaba un poco nervioso, explicó la historia de Outbarriers. Cómo nuestro amigo Óscar no conoce ni si quiera los comercios que están cerca de su casa… cómo decidimos darle solución y el mercado que tenemos por delante con un modelo de negocio sostenible. Terminó con una reverencia al público indicándoles que si querían ver porque Outbarriers no es sólo para ciegos, nos votasen. A la gente le encantó.
La mecánica para votar era sencilla. El moderador, Óscar Fuente (Founder de IEBS), hacia un tweet al terminar la batalla y pedía un retweet para votar por un equipo y un “me gusta” para votar por el otro. A los dos minutos, actualizaba el tweet y anunciaba como ganador aquel con más retweets o me gustas.
Como conseguimos mayor número de retweets, pasamos a la siguiente fase. Aunque estuvo muy ajustado.
Tras superar los nervios de la 1ª Ronda, Adri salió mucho más calmado y confiado en si mismo. El “contrincante” era ahora: Ninjamails, servicio que permite mandar un email a alguien del que no conoces su dirección email, ¿cómo lo hacen? Ni idea, por eso son Ninjas, jeje. Son unos cracks.
Aquí éramos visitantes. Adri explicó después de ninjamails dónde estamos y cómo nuestra API/SDK permite que otras apps utilicen nuestra baliza y se hagan accesibles para todos. Además repasamos nuestra competencia, necesidades de financiación, etc.
Tras los dos minutos de nerviosismo mientras se realizaba la votación. ¡Síiii! Pasábamos a la final. Aunque los nervios nos acompañarían durante una hora porque en ese momento, Marcos Alves, nos deleitó con su historia y ejecución en elTenedor. ¡Todo un lujo!
Durante la charla de Marcos, contó qué cualquier start-up tiene que preguntarse 4 cosas. Adri vio oportuno responder a esas 4 preguntas durante el 1 minuto de “alegato” que tenía la final. Esta técnica de meter contenido de “última hora” es bien usada por comparsas/chirigotas de Cádiz y es sabido que es bien recompensado.
Nuestro último “combate” fue contra Barty, una app que permite localizar un bar donde ponen el partido de tu equipo favorito. ¡Gran idea y sinergías vemos aquí!
Así que durante el minuto de la verdad, Adri desarrollo brevemente las 4 cuestiones planteadas y agradeció al público su apoyo.
Tras el redoble de “twitter” y una ajustada votación…. ¡GANAMOS!
Sólo podemos dar las gracias a todos los que nos apoyaron en el concurso y en especial a IEBS y SeedRocket por darnos la oportunidad. Había mucho nivel en las start-ups presentes.
La verdad es que hemos evolucionado mucho desde los primeros “pitches” hasta hoy en día, han sido muchas derrotas y “palos” por el camino. Mucho ha crecido nuestro proyecto en este tiempo.
Comentar que el sistema de votación tuvo cierta polémica, a priori un retweet puede tener mayor visibilidad y alcance que un “Me gusta”, aunque el tiempo limitado a 2 minutos hace que el efecto retweet apenas se note, si es cierto que sería interesante otra mecánica que mejore la equidad. Nosotros “sufrimos” votaciones por retweet y “me gusta”.
Ahora estamos deseosos de entrar en el Campus de SeedRocket Madrid de donde seguro saldremos con más alianzas y un proyecto más fuerte. El programa ejecutivo About Growth de IEBS nos vendrá genial para mejorar nuestra llegada y mensaje, algo imprescindible hoy en día.
De nuevo, ¡muchas gracias a todos! 🙂
¡Seguimos!
Ayer 15/2/2016 tuvo lugar la 58ºCeremonia de los Grammys en Los Ángeles en la que uno de los encargados de anunciar el ganador a la Mejor canción del año fue Stevie Wonder, una de las personas invidentes más conocidas y respetadas del mundo del expectáculo.
Tras homenajear junto a la banda Pentatonix al fallecido Maurice White, el cantante invidente protagonizó uno de los momentos más graciosos de la gala cuando se dispuso a abrir el sobre para anunciar el ganador. “Ninguno de vosotros puede leer esto, ¿verdad?”, dijo entre risas. En tono de broma añadió, mientras enseñaba su contenido a la audiencia: “No podéis leerlo, no leéis braille… na, na, na, na, na, na” [con tono de “chincha rabiña”].
Wonder además aprovechó el momento para hacer una reivindicación. “Sólo quiero decir, antes de dar el nombre del ganador, que necesitamos hacer todas las cosas accesibles a todas las personas con discapacidad”.
Desde Outbarriers trabajamos duro para conseguir hacer realidad el derecho de millones de personas discapacitadas de vivir en un mundo accesible.
Como ya hemos comentado a través de nuestra cuenta de Facebook el próximo 3 de Marzo tendremos el placer de acompañar a Ana López Jiménez en la presentación de su exposición de pintura “Luces y Sombras”.
Outbarriers se ha ofrecido a colaborar para hacer accesible el arte a todas las personas que se acerquen a la exposición. Nuestro lema es “Ciudades para todos sus ciudadanos” y es por ello que en esta ocasión las audio-descripciones que vamos a instalar en la exposición no solo servirán para describir las obras a las personas ciegas o con dificultades visuales severas sino que podrán ser usadas por todo el mundo.
¿Estaréis pensando para todo el mundo? ¿Outbarriers no es solo para personas ciegas? ¡Pues no! Muchas veces cuando estamos delante de una obra ésta nos transmite ciertas sensaciones y cada uno la interpretamos de una manera distinta, sin embargo, en esta ocasión podremos además conocer lo que quiere transmitir Ana a través de sus pinturas. Sin duda, será una experiencia muy bonita y especial poder conocer a través del arte como es vivir con síndrome de asperger.
El funcionamiento es muy sencillo, sólo es necesario disponer de un smartphone Android y descargar la app de Outbarriers del Play Store. Conforme los visitantes se acerquen a las obras el móvil le irá reproduciendo automáticamente los audios con la interpretación de la autora.
La exposición se podrá ver y sentir desde el 3 de Marzo hasta el 31 de Marzo en el Centro De Arte Joven Rey Chico.
¡Estáis todos invitados! ¡Os esperamos! #ElArteEsParaTODOS
El próximo 23 de Diciembre de 2015 asistiremos como ponentes en Ideas for Granada para hablar sobre Outbarriers.
Para los que no conozcáis Ideas for os explicamos consiste. ‘Ideas For’ es una asociación cuyo objetivo principal realizar eventos en ciudades españolas donde agrupar a jóvenes, dinámicos y emprendedores, que estén desarrollándose alrededor del mundo . Queremos que los jóvenes profesionales vuelvan a sentirse parte esencial de su ciudad de origen y actores principales del futuro de su tierra; destacar la pertenencia a una ciudad como seña de identidad de los eventos ‘Ideas For’. El evento se realiza una vez al año coincidiendo con la navidad aprovechando que muchos jóvenes que trabajan fuera vuelven a su ciudad de origen para visitar familia y amigos. Este evento tiene una duración de dos horas y media y se divide en dos partes. La primera consiste en la presentación de ideas por parte de unos ponentes para generar debate entre los asistentes (10 minutos por idea). En la segunda parte habrá un Networking entre todos los asistentes en torno a una copa de vino de la región. En el año 2015 se realizarán simultáneamente eventos ‘Ideas For’ en 15 ciudades diferentes de toda España.
JM Robles tratará de explicar de donde surgió la idea de Outbarriers, la evolución que ha experimentado el proyecto, la situación actual en la que nos encontramos y nuestros planes de futuro para Granada.
Queremos agradecer a los organizadores todo el trabajo que están haciendo para que el evento sea todo un éxito! El año pasado asistimos como oyentes y la verdad estuvo muy bien
así que, es un placer y un honor que este año hayan contado con nosotros.
Debido al éxito tenido el año pasado (se quedó pequeño el local) este año se celebrará en la sala Boom Boom Room.
Si eres de los suertudos que han conseguido invitaciones para el evento… Nos vemos allí!
Para los que aún no tienen invitaciones daros prisa que solo quedan 10!!
Aquí podéis conseguirlas.